Del 31 de mayo al 4 de junio de 2025, CEINDEL lideró un proyecto transformador en Pitalito, Huila, denominado: “Minga Muralista: Pintar es resistir”, una iniciativa que unío el arte, la memoria histórica y la investigación como formas de reconstrucción colectiva.
Más que una actividad artística, la Minga Muralista fue un acto de investigación viva y situada. Un ejercicio colectivo que entrelazó voces diversas que construyeron narrativas desde el territorio y para el territorio.
CEINDEL es un centro de investigación y desarrollo comprometido con los desafíos sociales, ambientales y culturales de América Latina. Nuestra misión es generar conocimiento con sentido, desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y situada, que dialogue con las realidades de las comunidades y contribuya a la transformación de los territorios.
Impulsamos procesos que integran la investigación académica, la innovación social y el fortalecimiento de conociminetos. Promovemos una ciencia abierta y participativa, capaz de incidir en políticas públicas, prácticas comunitarias y narrativas colectivas.
En la Red de Conocimiento Científico, entendemos la investigación como un proceso colaborativo que conecta diferentes saberes, experiencias y disciplinas. Nuestro enfoque denominado “Pedagogía para la Investigación y el Empoderamiento Social (PIES)” busca integrar el conocimiento técnico y científico con las prácticas culturales, sociales y ambientales que emergen de los territorios.
A través de metodologías participativas y rigurosas, desarrollamos proyectos que exploran temas clave como el medio ambiente, la memoria colectiva, la biodiversidad, la educación y las tecnologías apropiadas. Nos interesa comprender las dinámicas locales y regionales, pero también generar aportes que puedan tener un impacto más amplio, tanto en el ámbito académico como en la toma de decisiones.