Somos un centro de investigación y desarrollo formado por profesionales y estudiantes comprometidos con la creación de soluciones innovadoras para los desafíos de Latinoamérica. Con un enfoque centrado en la interdisciplinariedad y la participación comunitaria, trabajamos en proyectos que abarcan desde el desarrollo social, ambiental y cultural hasta el desarrollo tegnológico. Nuestra pasión es colaborar con las comunidades para construir un futuro más sostenible, equitativo y en paz.
Misión
Nuestra misión en CEINDEL es promover el desarrollo científico, tecnológico y social en Latinoamérica, fomentando la investigación interdisciplinaria y la participación activa de las comunidades locales, promoviendo el desarrollo sostenible y fortaleciendo el tejido social, contribuyendo así a la construcción de paz en los territorios. Aspiramos a ser un puente entre el conocimiento académico y las necesidades del entorno, impulsando soluciones innovadoras que generen un impacto positivo y sostenible.
Visión:
Nuestra visión es ser un referente de investigación y desarrollo para latinoamérica, aspiramos a ser reconocidos por nuestra capacidad para generar impacto positivo en la vida de las personas, trabajando juntos para resolver problemas complejos y avanzar en la creación de un futuro más inclusivo y sostenible, construyendo mutuamente comunidades más resilientes, que valoren la diversidad, la creatividad y la colaboración en la búsqueda de soluciones transformadoras.
CoffeeWay es un innovador programa liderado por CEINDEL que busca revolucionar la producción y comercialización del café especial, ofreciendo a los caficultores un enfoque integral para mejorar y diversificar sus procesos. El programa se centra en proporcionar las herramientas necesarias para que los caficultores puedan llevar su café desde la finca hasta el mercado global, generando una conexión sólida entre la producción sostenible y el éxito empresarial.
Dentro de CoffeeWay se promueven prácticas de cultivo eco-sostenibles, enfocadas en la salud del suelo y la transición hacia métodos orgánicos. Con estudios detallados de suelo y asesoría técnica, el programa guía a los caficultores hacia prácticas agrícolas responsables, reduciendo el impacto ambiental y aumentando la calidad del café producido. Además, fomenta la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible del agua, creando un impacto positivo en el ecosistema local.